PN Pampa El Leoncito

El cielo con más estrellas que vi

Escrito por Nati Desideri

En uno de mis viajes en solitaria con "la Tortu" (mi anterior moto, una Yamaha FZ150) partí desde Uspallata, Mendoza, para conocer por primera vez la Provincia de San Juan.

Comencé mi trayecto por la Ruta Nacional 149, saliendo desde la casa de un amigo viajero, que me hospedó y me dio recomendaciones para tener en cuenta sobre el camino, ya que los últimos 30 kms antes de ingresar a San Juan, eran de ripio.

Una vez que llegué a San Juan, continué por la ruta 149, que pasa entre medio de la Cordillera de los Andes y la Precordillera, y visité la Pampa del Leoncito o Barreal Blanco: se trata de una planicie seca (aunque ocasionalmente se llena de agua) de 10kms de largo por 3kms de ancho. Por las características de su suelo y del viento, allí se practica carrovelismo (carro vela o windcar).

Cuando programé este viaje, tenía ganas de hacer noche cerca del Parque, ya que unos amigos me comentaron que había un Observatorio nocturno, así que al confirmar que esa noche se podía acceder al mismo, di aviso al guardaparque y me tomó los datos para poder quedarme allí sin tener que viajar sola de noche hasta Barreal.

El lugar disponía de un hermoso camping y gratuito. Los baños impecables, la proveeduría aún estaba abierta así que aproveché y compré unas provisiones.

Me dirigí al sector de acampe para armar mi carpa y afortunadamente no estaba sola, había otras carpas. Una chica (correntina) y un chico (santafecino) me dijeron que me acerque para compartir junto a ellos y nos quedamos charlando. Luego a la noche subimos juntos en su auto hasta el observatorio.

Nati Desideri

Tigre, Buenos Aires, Argentina

Honda Twister 250

@natidesideri

El atardecer fue hermoso, los colores del cielo me dejaron maravillada, era la primera vez que lo veía de esos colores. Y cuando se hizo de noche, comenzó a asomar el firmamento con su conjunto de astros. Fue pasando de celeste a anaranjado, mientras el sol se despedía ocultándose detrás de la cordillera.

Observamos las estrellas junto al guía del observatorio y pudimos mirarlas a través de un telescopio. Él también nos sacó una foto a cada visitante con el fondo de ese cielo estrellado, que luego la enviarían por mail (lamentablemente a mi nunca me llegó, pero es una buena excusa para volver).

Luego de la visita al observatorio, pude descansar en mi carpa en la tranquilidad de la noche y de aquel lugar agreste y hermoso. Sólo se levantó un poco de viento al atardecer pero a la noche estaba muy calmo.

El lugar es impresionante no sólo por sus dimensiones, sino porque tiene como postal la Cordillera nevada de fondo. Por otro lado, gracias a la cantidad de luz que hay allí y su suelo de color blanquecino, se pueden sacar hermosas fotografías.

Luego de tomar unas fotos, continué unos 20 kms hasta Barreal para almorzar y cargar nafta, pero decidí regresar por la misma ruta para conocer el Parque Nacional El Leoncito, que se encuentra ubicado justo enfrente de La Pampa.

Sabía que ya era tarde, pero al menos quería pasar para ver cómo era el lugar y qué se podía recorrer y realizar allí. Finalmente sentí que se trató de una trampa del destino, porque ni bien llegué, decidí que debía quedarme y acampar ahí.

Al día siguiente, armé nuevamente el equipaje y la moto para continuar viaje hasta Ciudad de San Juan. Allí me encontraría con mis amigos que me estaban esperando.

Tengo pendiente regresar al Leoncito, ya que es un sitio mágico en donde se puede conectar con la naturaleza, pero sobre todo porque se trata de un lugar donde cada quien puede maravillarse y sorprenderse del cielo que nos rodea en su estado más puro.

PAMPA EL LEONCITO

El cielo con más estrellas que vi

Escrito por Nati Desideri (@natidesideri)